¿Qué es la mezcla y la masterización? (Transformar pistas en canciones)
Compartir
¿Quieres mejorar la calidad de tus pistas musicales y convertirlas en canciones pulidas y con un sonido profesional? Comprender los fundamentos de la mezcla y la masterización es esencial para lograrlo. Esta guía te explicará la importancia de estos procesos y cómo pueden mejorar significativamente tu producción musical. Sigue leyendo para descubrir los secretos para crear obras maestras de audio excepcionales.
¿Qué es mezclar?
La mezcla es el proceso de combinar pistas de audio individuales para crear una mezcla final coherente, garantizando claridad e impacto. Esto implica manipulación técnica, como el ajuste de niveles, la panorámica, la ecualización, la compresión y la reverberación.

Es fundamental equilibrar todos los elementos de la mezcla, otorgando a cada instrumento o voz su propio espacio. La mezcla permite la expresión creativa a la vez que cumple con los estándares técnicos. La masterización prepara la mezcla final para su distribución, mejorando la claridad, el volumen, la consistencia y la cohesión a lo largo de todo el álbum o EP, partiendo de la mezcla equilibrada lograda durante la fase de mezcla.
¿Qué es la masterización?
La masterización es el paso final en el proceso de postproducción que optimiza al máximo una pista mezclada. Requiere de un ingeniero de masterización experto que utiliza equipos y/o software especializados para refinar el sonido general de una canción o álbum. (Por supuesto, puedes masterizar tu propia música, pero esto conlleva ciertos riesgos).

Los objetivos principales de la masterización incluyen lograr una fluidez coherente entre las canciones, niveles de volumen óptimos, frecuencias equilibradas, mayor claridad y profundidad, y corregir cualquier imperfección menor en la mezcla.
La masterización también implica preparar las pistas para su distribución en diversas plataformas y garantizar que cumplan con los estándares de la industria para los diferentes formatos. La masterización sirve como el pulido final antes del lanzamiento de una canción o álbum, asegurando que cada pista suene bien en diferentes sistemas de reproducción y manteniendo la integridad artística.
Muchos lo consideran el control de calidad final antes de la distribución.
¿Cuál es la diferencia entre mezclar y masterizar?
En la producción de audio, es fundamental comprender la diferencia entre mezcla y masterización. La mezcla consiste en combinar las pistas individuales, ajustar los niveles de volumen y añadir efectos para crear una mezcla estéreo equilibrada. Por otro lado, la masterización se centra en optimizar la mezcla final para su distribución en distintos sistemas de reproducción y en mejorar las características sonoras generales de la canción. Estas dos etapas trabajan conjuntamente para crear un producto final impecable que los oyentes podrán disfrutar en cualquier sistema de reproducción.
¿Es necesario dominarlo?
La masterización es un paso crucial en la producción musical, ya que garantiza que el audio se reproduzca correctamente en diferentes sistemas. Aporta claridad, profundidad y cohesión a las pistas, solucionando cualquier problema que haya quedado de la etapa de mezcla.
Sin masterización, las canciones pueden carecer del brillo y la potencia profesionales que las distinguen. En definitiva, la mezcla da forma a los elementos individuales de cada pista, mientras que la masterización define cómo funcionan esas pistas en conjunto a nivel de álbum.
En general, los niveles de sonoridad entre -8 y -5 dB LUFS se consideran el estándar actual. Puedes descargar un excelente medidor LUFS gratuito aquí: https://youlean.co/youlean-loudness-meter/

¿Por qué son importantes la mezcla y la masterización?
La mezcla y la masterización son procesos vitales para crear música de alta calidad. La mezcla combina las pistas individuales para crear un sonido coherente, mientras que la masterización mejora la calidad sonora general. Ambos procesos garantizan que el producto final esté optimizado para diversos sistemas y formatos de reproducción, y son esenciales para lograr producciones de audio de nivel profesional.
Únete a más de 4000 productores: descubre por qué los músicos elogian nuestras plantillas y paquetes de muestras premezcladas. ¡ Empieza hoy mismo con el paquete Infinity y la Masterclass !
Errores comunes al mezclar y cómo evitarlos
Mezcla excesiva
La sobremezcla o sobreproducción se produce cuando un procesamiento excesivo genera un sonido saturado y poco natural, con pérdida de claridad y definición. Puede causar fatiga y limitar la creatividad. Confía en tu intuición, establece objetivos claros, define límites de procesamiento y toma descansos regulares para evitar la sobremezcla. Mantener un enfoque disciplinado garantiza un producto final impecable sin sacrificar la musicalidad ni el impacto emocional.
Descuidar los problemas de fase
Corregir los problemas de fase durante la mezcla es fundamental para mantener la calidad de sonido general de una pista. Esto es especialmente importante al usar varios micrófonos para grabar una sola fuente, ya que la desalineación puede provocar discrepancias de fase que afectan la coherencia y la profundidad del sonido. Esto también puede ocurrir con sonidos generados por la DAW que suenan simultáneamente (el bombo y el bajo se cancelan entre sí, por ejemplo).
Monitorear el medidor de correlación en tu interfaz de audio o dentro de tu estación de trabajo de audio digital (DAW) puede ayudar a asegurar que todos los elementos de la mezcla funcionen juntos armoniosamente y que se eviten cancelaciones de fase no deseadas.
Además, utilizar herramientas como interruptores de inversión de polaridad en los canales/plugins del mezclador o plugins específicos puede ayudar a mitigar los problemas de fase durante la mezcla. (Si usas el plugin Ableton Utility para invertir la fase, asegúrate siempre de invertir AMBOS canales; de lo contrario, uno de ellos estará desfasado 180 grados). Una vez invertida la fase de ambos canales, comprueba la relación de fase con el bombo, etc.
Mantener las relaciones de fase adecuadas entre las pistas mejora la claridad y la definición de los elementos individuales y contribuye a una mezcla cohesiva y potente.
Al abordar y corregir los problemas de fase durante la mezcla, se crea una base sólida para que los ingenieros de masterización mejoren aún más la calidad de audio general.
En resumen: en un osciloscopio como el de abajo, si tu audio es una línea vertical, es mono; si es una línea horizontal, es estéreo muy amplio; o incluso en antifase si es una línea plana. Lo mejor es ver cómo se ven tus pistas de referencia en el osciloscopio y compararlas con las tuyas.

Ignorando los graves
Las frecuencias bajas son cruciales para definir la calidez, profundidad y potencia de una pista durante la mezcla y masterización. Ignorar las frecuencias bajas puede resultar en un sonido opaco y retumbante. Utilizar técnicas de ecualización adecuadas y controlar las frecuencias bajas durante la masterización puede potenciar al máximo el impacto de una pista. Comprender cómo interactúan los diferentes elementos en el espectro de bajas frecuencias es fundamental para lograr una mezcla y masterización equilibradas.
Como regla general: ¡Necesitas muchos menos graves de los que crees! Escucha siempre una pista de referencia mientras produces para asegurarte de no añadir demasiados graves. Una herramienta como ADPTR AB es ideal para esto. Compara las gráficas de frecuencia de tu pista de referencia con tu pista usando la función de superposición y verás claramente si tienes demasiados graves.
Ten en cuenta que una mezcla con muchos graves dificultará mucho, si no imposibilita, la creación de una versión máster con un volumen alto.
Nuestra plantilla incluye un flujo de trabajo completo para monitorizar pistas de referencia sin necesidad de comprar ningún plugin adicional.
Olvidándonos de la mononucleosis
Recuerda tener en cuenta la compatibilidad mono durante la mezcla. Ignorarla puede provocar problemas de cancelación de fase, lo que resulta en una pérdida de claridad e impacto al reproducirse en dispositivos mono. Comprueba tu mezcla en mono regularmente para identificar y solucionar cualquier problema. Si al cambiar a mono notas que gran parte de la mezcla o ciertos instrumentos son difíciles de oír, significa que hay problemas de cancelación de fase. Los plugins de ampliación estéreo pueden causar esto, así que ten cuidado con los ajustes extremos.

Garantizar la claridad tanto en estéreo como en mono crea una experiencia auditiva profesional. Ignorar la compatibilidad mono puede generar un sonido desequilibrado y hueco, echando por tierra el arduo trabajo invertido en lograr una mezcla impecable.
Escucha tu mezcla tanto en estéreo como en mono (un solo altavoz Auratone Cube o similar es la forma más común de hacer este tipo de pruebas, pero cualquier altavoz pequeño individual servirá) para asegurar claridad e impacto en varios sistemas de reproducción, mejorando su calidad general y su atractivo para los oyentes.
Ignorando pistas de referencia
Utilizar pistas de referencia durante la mezcla y la masterización es fundamental para lograr un audio de alta calidad. Proporcionan puntos de referencia para niveles, balance, imagen estéreo, dinámica y calidad sonora. Las pistas de referencia garantizan la consistencia en la mezcla y guían las decisiones durante la masterización. Siempre utilice archivos WAV como referencia y puede usar una herramienta como ADPTR AB para escuchar las pistas con el mismo volumen. Nuestras plantillas ofrecen una función de monitorización integrada que logra el mismo resultado sin necesidad de adquirir plugins adicionales.

Ignorarlos puede llevar a resultados mediocres que no cumplen con los estándares de la industria. Sobre todo si estás empezando o si tu habitación y altavoces no son perfectos (¿y quién lo es?), es fundamental usar pistas de referencia para lograr una calidad de sonido profesional.
¿Cuánto tiempo se necesita para mezclar o masterizar música?
La mezcla y masterización musical son procesos complejos que requieren tiempo, habilidad y atención al detalle. El tiempo necesario puede variar según la complejidad del proyecto y la experiencia del personal. Factores como el número de pistas, las tareas específicas de masterización y el nivel de experiencia del ingeniero de audio pueden influir en la duración.
Sin embargo, si quieres reducir significativamente el tiempo de mezcla y masterización de tu música, considera usar nuestra plantilla Rapid Flow. Elimina las conjeturas en todos los elementos clave de la música electrónica, ya que todos los ajustes para los sonidos típicos ya están configurados. Solo tienes que añadir tu MIDI.
Preguntas frecuentes
¿Cómo debería sonar una mezcla antes de la masterización?
Comprender cómo debe sonar una mezcla es fundamental antes de la masterización. Una mezcla equilibrada, con una separación clara, frecuencias uniformes y una dinámica suave, evita problemas durante la masterización y preserva la integridad del audio original. También se puede obtener mucha información analizando la mezcla con un analizador de espectro. Nosotros utilizamos FLUXX y ADPTR AB.
¿Puede la masterización arruinar una mezcla?
La preocupación surge de si la masterización podría arruinar una mezcla al realizar ajustes excesivos. La masterización puede introducir artefactos no deseados, reducir la dinámica o causar desequilibrios tonales si no se realiza con cuidado.
El procesamiento excesivo con ecualización, compresión o limitación excesivas, sin considerar los elementos de la mezcla original, puede comprometer la claridad, la calidez y la dinámica. Además, el uso inadecuado de efectos de ampliación estéreo o la maximización excesiva del volumen pueden introducir artefactos y distorsiones artificiales, afectando la integridad de la mezcla.
Los buenos ingenieros de masterización suelen hacer lo mínimo posible para obtener un resultado final con sonido profesional.
¿Puede una canción ser buena sin masterización?
Muchos músicos y productores debaten si una canción puede considerarse buena sin masterización. Si bien una canción bien mezclada puede valerse por sí misma, la masterización añade refinamiento y coherencia al sonido, mejorando la claridad, la profundidad y la cohesión.
En resumen, si envías mezclas sin masterizar, sonarán con un volumen muy bajo en comparación con las pistas masterizadas. Además, les faltará el toque final. Puedes encontrar excelentes ingenieros de masterización desde unos 20 dólares por pista en SoundBetter. Existen herramientas semiautomáticas como Izotope Ozone, y el servicio de masterización totalmente automatizado incluido en las suscripciones de pago de SoundCloud, que ofrece resultados excelentes. También existen infinidad de servicios de masterización con IA; lo mejor es investigar cuál se ajusta mejor a tu presupuesto y necesidades.
La masterización también garantiza la coherencia en un EP o álbum. Invertir en servicios de masterización profesionales puede mejorar la viabilidad comercial y la calidad general de una canción.
Conclusión: De grabaciones en bruto a canciones listas para su lanzamiento
La mezcla y la masterización son cruciales para transformar pistas en bruto en canciones pulidas y profesionales. Equilibrar y realzar los diferentes elementos de una composición puede mejorar significativamente la calidad de sonido y el impacto general de la música. Con las herramientas y la experiencia adecuadas, los artistas pueden crear un sonido de alta calidad que cautive a los oyentes y los distinga en la competitiva industria musical.
Dile adiós a las largas horas dedicadas a la mezcla y masterización: simplifica tu proceso de producción musical con la innovadora plantilla Rapid Flow de Ableton Live . Esta solución optimiza todo el proceso y permite a los artistas crear rápidamente temas listos para la pista de baile con precisión y eficiencia. Tanto si eres un productor musical experimentado como si estás empezando, la plantilla Rapid Flow es la clave para desbloquear una creatividad sin límites y llevar tu música a otro nivel.