recording vocals

Cómo grabar voces en Ableton (para principiantes)

Si te interesa la producción musical pero no sabes por dónde empezar, esta guía te puede ayudar. Te guiaremos paso a paso, de forma sencilla y fácil, para grabar voces en Ableton. Esto te abrirá un mundo de creatividad y posibilidades.

Tanto si eres músico principiante como si te dedicas al podcasting, esta guía te proporcionará los conocimientos esenciales para empezar. Desmitificaremos el proceso y te ayudaremos a grabar voces con calidad de estudio en Ableton. ¡Tu aventura musical comienza aquí!

Preparándonos para grabar las voces

Para preparar la grabación de voces en Ableton, haga lo siguiente:

  1. Elige un espacio de grabación tranquilo y con buena acústica. (Idealmente, debería tener un sonido bastante "seco", es decir, con poca reverberación natural, sin llegar a ser completamente "muerto", ya que esto suena poco natural).
  2. Calienta tu voz con ejercicios como la vibración de los labios y el tarareo de escalas.
  3. Memoriza la letra de antemano.
  4. Considere la posibilidad de trabajar con un productor o ingeniero con experiencia.
  5. Establece metas realistas y mantente abierto a la retroalimentación constructiva.

Siguiendo estos pasos, te prepararás para una sesión de grabación exitosa y capturarás interpretaciones vocales excepcionales en Ableton.

Equipo de grabación recomendado

Para capturar voces de alta calidad en Ableton, aquí tienes algunas opciones de equipos de grabación recomendados:

  1. Micrófono: Se recomiendan los micrófonos de condensador por su sensibilidad y capacidad para capturar con precisión los matices vocales. Modelos como el RODE NT-1A o el Aston Spirit son excelentes opciones económicas. Los micrófonos dinámicos, como los fiables Shure SM-58/57 o SM-7B, también son opciones de probada eficacia. Un micrófono dinámico de gama alta, utilizado por muchos músicos profesionales y estudios, es el Elektro-Voice RE20 (¡El micrófono que usa RY X para capturar su increíble voz es un Elektro-Voice RE20!).

    El mejor micrófono para grabar voces
  2. Filtro antipop: Un filtro antipop es esencial para garantizar grabaciones limpias y con sonido profesional. Si grabas sin uno, los sonidos oclusivos ("p, t, k, b, d, g") pueden causar graves excesivos no deseados en tus grabaciones.
  3. Soporte de micrófono: Un soporte de micrófono robusto es vital para mantener una posición constante durante las sesiones de grabación.
  4. Soporte antivibración: Un soporte antivibración mejora la calidad del sonido durante las grabaciones vocales, al eliminar los ruidos de "ruido" no deseados producidos al mover los pies alrededor del soporte del micrófono, o los sonidos que se transmiten a través de los pisos y paredes de los edificios, por ejemplo, camiones o trenes que pasan cerca.
  5. Auriculares: Los auriculares cerrados se utilizan habitualmente para monitorizar grabaciones vocales con precisión. Los auriculares abiertos pueden usarse como último recurso, pero se oirá más la pista de acompañamiento en la grabación final, así que evítelos si es posible y no reproduzca la pista de acompañamiento a un volumen demasiado alto. Recomendamos los Beyerdynamic DT-770 por su excelente sonido, aislamiento y comodidad.
    Beyerdynamic DT 770 Pro
  6. Interfaz de audio: Una interfaz de audio garantiza una calidad de audio óptima durante todo el proceso de grabación. La mayoría de las interfaces tienen una entrada XLR dedicada para micrófono. Siempre intente usar esta entrada en lugar de una interfaz con jack, ya que la conexión XLR incorpora cancelación de ruido para cables largos. Los micrófonos de condensador suelen necesitar alimentación phantom, así que actívela si su mezcla la requiere. Los micrófonos dinámicos no la necesitan (fuente de alimentación de 48 V en el 99 % de los casos). ¡Nunca desconecte un micrófono de condensador hasta que la alimentación phantom haya estado desactivada durante al menos un minuto!
  7. Cables XLR: Invierte en cables de calidad para minimizar la degradación de la señal y las interferencias. Las señales de micrófono son de las más débiles que manejamos en nuestro estudio, así que invertir en un cable de micrófono de alta calidad merece la pena. Básicamente, cualquier cable de un fabricante reconocido, excepto los de saldos, debería funcionar. Un buen cable de micrófono de 4,5 metros (15 pies) suele costar a partir de 25 USD. Si buscas algo de gama alta, echa un vistazo a marcas como VOVOX o MOGAMI, ambas muy prestigiosas.

Invertir en equipos de calidad mejorará significativamente el sonido y la profesionalidad de tus grabaciones vocales en Ableton Live.

¿Qué efectos debería añadir a mi voz?

Usar los efectos adecuados al grabar voces en Ableton puede mejorar la calidad del sonido y hacer que las voces suenen más profesionales. Aquí tienes algunos efectos esenciales:

  1. Preamplificador: Amplifica la señal de micrófono de muy bajo nivel y, según el modelo, puede añadir calidez y carácter a las voces. Se pueden adquirir preamplificadores de micrófono o preamplificadores vocales específicos a precios bastante asequibles; el ART Pro Channel II o alguno de los preamplificadores inspirados en el NEVE 1073 son excelentes opciones.
    Canal ART Pro II
    Preamplificador de micrófono recomendado GAP PreQ-73
  2. Ecualización (EQ): Modifica el balance tonal de las voces. A menos que tengas mucha experiencia, te recomendamos desactivar la ecualización y ecualizar las voces en tu DAW (Estación de Trabajo de Audio Digital).
  3. Compresor: Controla el rango dinámico y las inconsistencias de volumen. Se suele usar durante la grabación con una relación suave de 1:2 o 1:3 para controlar la dinámica de entrada.
  4. Saturador: Añade profundidad y carácter a las voces. Ideal para realzar las voces al principio, pero recomendamos dejar este ajuste para el proceso de mezcla en la DAW.
  5. Reverberación: Añade espacio y ambiente a las voces. Es uno de los efectos principales que se utilizan en casi todas las voces. Las reverberaciones de placa, sala y pequeña sala son los algoritmos más comunes para voces. Recomendamos encarecidamente Slate Digital Verbsuite Classics, ya que contiene una amplia selección de respuestas de impulso extremadamente bien ajustadas de unidades de reverberación de alta gama. ¡Es nuestra reverberación preferida para voces! Al añadir reverberación, añádela hasta donde creas que es el nivel adecuado y luego redúcela. El proceso de masterización realzará este tipo de detalles sutiles, así que, a menudo, con un poco menos de lo que pensabas es suficiente.
    Reverberación recomendada de Slate Digital Verbsuite Classics

Utiliza los efectos con criterio y creatividad, teniendo en cuenta la estética que deseas para la canción. La moderación es clave.

¡Celebremos el cumpleaños de Erik con un sorteo increíble! Usa el código "BIRTHDAY" para descargar gratis y para siempre Rapid Flow Mastering Chain. Comenta en la publicación para tener la oportunidad de ganar uno de los seis paquetes 3X Infinity, cada uno valorado en 249 €. No te pierdas esta oferta por tiempo limitado. ¡Únete a la celebración, descarga y comenta ahora!

Cómo grabar voces en Ableton Live

Para grabar voces en Ableton Live, sigue estos pasos:

  1. Elige un micrófono que se adapte a tus necesidades.
  2. Conecta tu micrófono de forma segura a un cable XLR.
  3. Conecta tu interfaz de audio mediante USB o Thunderbolt y selecciónala como entrada y salida en las preferencias de Ableton.
  4. Configura el tempo y el metrónomo en Ableton y ajusta los niveles del micrófono. ¡Deja suficiente margen dinámico! No hay nada peor que una buena toma vocal recortada.
  5. Pulsa el botón de grabar y ofrece una interpretación segura, manteniendo una buena técnica de micrófono. Intenta cantar a la misma distancia del micrófono y procura capturar una representación natural de tu voz. Esto te dará más opciones durante la mezcla.

No dudes en experimentar con diferentes técnicas, posiciones de micrófono y procesamiento de efectos hasta encontrar lo que mejor se adapte a tu estilo y visión. Recuerda que capturar interpretaciones vocales cautivadoras requiere práctica y perseverancia.

Elige un micrófono

Elegir el micrófono adecuado es crucial para capturar voces de alta calidad.

  • Los micrófonos dinámicos son duraderos, versátiles e ideales para actuaciones en directo o voces muy íntimas. Tienen un realce de graves natural que muchos raperos y cantantes masculinos prefieren.
  • Los micrófonos de condensador de diafragma pequeño son sensibles e ideales para grabaciones de estudio, donde se busca capturar cada detalle. Suelen ser la primera opción para instrumentos de cuerda, guitarras acústicas, batería y percusión.
  • Los micrófonos de condensador de diafragma grande ofrecen tonos más cálidos, mientras que los de diafragma pequeño proporcionan mayor precisión. Estos se utilizan con frecuencia para capturar voces femeninas, instrumentos acústicos y partes de baterías. (Micrófonos aéreos)

Conecta tu micrófono a un cable

Para conectar el micrófono a un cable, localiza la salida XLR en la parte inferior del micrófono o de su fuente de alimentación. Verás un orificio con tres pines. Dos transmiten la señal y uno actúa como tierra. Inserta el extremo hembra del cable XLR (el lado con los orificios) en la salida XLR del micrófono y el conector macho (el de los pines) en el puerto correspondiente de tu interfaz de audio.
Descripción general del conector XLR
Los cables de micrófono XLR tienen un conector de bloqueo en la parte hembra; oirás un clic cuando esté correctamente insertado. Asegúrate de presionar el mecanismo de bloqueo del conector para extraer el cable, de lo contrario podrías dañarlo o dañar el micrófono.

Algunas interfaces de audio o preamplificadores de mezcla también tienen un conector de bloqueo en su entrada, donde se conecta el otro extremo del cable. Si tienes problemas para desconectar un cable de un equipo de audio, ¡no uses la fuerza! Localiza el conector de bloqueo y presiónalo antes de tirar del cable.

Si tu micrófono necesita alimentación phantom de 48 V (¡consulta el manual!), actívala. Esto generalmente no aplica a los micrófonos dinámicos.
¿Qué es la alimentación fantasma de 48 V?
Evite forzar o tensar las conexiones para prevenir daños o afectar su rendimiento. Si un cable de micrófono no encaja de forma segura o sencilla, es una clara señal de que se trata de un cable de muy baja calidad y debe reemplazarse antes de que dañe su equipo o se atasque.

Conectar correctamente el micrófono a un cable garantiza una transmisión de señal de audio fiable y estable.

Configura tu interfaz de audio

Para grabar voces en Ableton, es fundamental configurar correctamente la interfaz de audio. Sigue estos pasos:

  1. Instala los controladores necesarios para tu modelo de interfaz de audio. Asegúrate de que esté funcionando como dispositivo ASIO en Windows. No uses DirectX, ya que no es fiable para uso en estudio.
  2. Conecta tu interfaz de audio a tu ordenador mediante un cable USB o Thunderbolt.
  3. Configura Ableton Live para que reconozca y utilice tu interfaz de audio. (En esta imagen, el controlador de tu interfaz debería estar seleccionado donde ahora dice "Macbook Audio").
    Configurar Ableton para usar la interfaz de audio
  4. Ajusta la frecuencia de muestreo y el tamaño del búfer según tus preferencias. (Tenemos un artículo completo en nuestro blog sobre cómo solucionar la latencia MIDI en Ableton ).
  5. Comprueba que todo funciona correctamente hablando por el micrófono o tocando un instrumento conectado a la interfaz de audio. Las partes más fuertes de las grabaciones de prueba deberían estar alrededor del 60% del volumen del canal con el fader a 0. Esto evitará la saturación de las grabaciones.
  6. Solucione cualquier problema revisando las conexiones, los controladores y la configuración.

Configurar correctamente tu interfaz de audio en Ableton Live es fundamental para obtener grabaciones nítidas y precisas. Siguiendo estos pasos, estarás en buen camino para capturar voces impecables y lograr grabaciones de calidad profesional en el increíble entorno de Ableton Live.

Únete a más de 4000 productores: descubre por qué los músicos elogian nuestras plantillas y paquetes de muestras premezcladas. ¡Empieza hoy mismo con el paquete Infinity y la Masterclass !

Abre Ableton Live y define tus ajustes.

Para garantizar una calidad óptima de grabación vocal en Ableton Live:

  1. Abre Ableton Live y navega hasta la pestaña "Audio" en "Preferencias".
  2. Elige tu interfaz de audio, frecuencia de muestreo y tamaño de búfer. Recomendamos 44,1 kHz, 24 bits y un búfer de 128 o 256 como punto de partida probado.
  3. Configura las entradas y salidas para grabar voces.
  4. Comprueba la monitorización y ajusta los niveles de grabación para evitar distorsiones.
  5. Ajusta el volumen de la reproducción al de la voz. Usar una mezcla estéreo de dos pistas de tu canción suele ser mucho más fácil y ahorrará recursos de la CPU.
  6. Revisa todo dos veces antes de grabar.

Siguiendo estos pasos, podrás sentar las bases para realizar grabaciones vocales de alta calidad en Ableton Live.

Prepárate para grabar

Antes de grabar voces en Ableton, prepárate creando un espacio tranquilo, ajustando la técnica de micrófono, ensayando, organizando las pistas de acompañamiento y creando un ambiente cómodo. Una buena preparación es clave para lograr grabaciones vocales excepcionales que conecten con los oyentes. ¡No olvides grabar siempre las tomas de calentamiento, ya que suelen tener algo mágico!

Comienza a grabar

Para grabar tu voz en Ableton Live, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en "Crear" y selecciona "Pista de audio" para crear una pista vocal dedicada. ¡No olvides etiquetarla! Así, los archivos que captures tendrán un nombre fácil de entender.
  2. Ajusta los niveles de entrada para lograr un nivel de señal ideal. Lo ideal es tener una señal adecuada, alrededor del 60% del medidor en el canal vocal con el fader en 0.
  3. Usa auriculares y activa la monitorización en Ableton Live para escucharte durante la grabación. Si notas que tu voz se retrasa, reduce el tamaño del búfer a 64 o 32. Si tu ordenador no lo soporta, considera grabar sobre una mezcla estéreo de dos pistas en lugar de grabar todo el proyecto. Algunas interfaces de audio ofrecen monitorización directa sin latencia.
  4. Pulsa "Grabar" y mantén un nivel de volumen constante evitando movimientos bruscos.
  5. Detenga la grabación pulsando el botón cuadrado "Stop".
  6. Escucha tu grabación y toma descansos si es necesario. Si alguna parte no quedó bien, añade una pista nueva, etiquétala y repite la grabación unos segundos antes y después de la sección que quieres reemplazar. Esto permitirá una sustitución con un sonido natural.

Siguiendo estos pasos, podrás capturar voces nítidas que destacarán en cualquier producción.



Preguntas frecuentes

¿Es Ableton una buena opción para grabar voces?

Ableton Live es conocido por la producción de música electrónica y las actuaciones en directo, pero también ofrece resultados excepcionales para la grabación de voces. Su interfaz intuitiva y su vista de sesión flexible permiten organizar las grabaciones vocales sin esfuerzo, y los efectos de audio integrados dan forma al sonido vocal sin necesidad de plugins externos.

La automatización y el potente motor de warping de Ableton ofrecen un control preciso sobre la interpretación vocal, mientras que su versatilidad lo convierte en una opción atractiva para grabar voces en diversos estilos musicales. Mover una palabra que no esté del todo sincronizada es extremadamente fácil en Ableton gracias a sus marcadores de warp .

¿Por qué no puedo escuchar mi voz en Ableton?

Si tienes problemas para escuchar tu voz al grabarla o reproducirla en Ableton Live, puede deberse a varias razones. Veamos algunas posibles causas y pasos para solucionar este problema.

  • Configuración de entrada y salida de audio: Una configuración incorrecta de entrada y salida de audio suele ser la causa de que no se escuchen las voces. Asegúrate de haber seleccionado la interfaz de audio correcta como dispositivo de entrada y salida en el menú de preferencias de Ableton Live. Comprueba que la grabación (icono de botón rojo) y la monitorización de entrada (icono de altavoz) estén activadas para la pista donde estás grabando las voces. Si no lo están, actívalas para monitorizar las voces durante la grabación.
    Cómo extraer sonido de Ableton
  • Activación de la grabación y del monitor: Es posible que la pista en la que estás grabando la voz no esté activada para la grabación o que su botón de activación del monitor esté desactivado. Para solucionarlo, asegúrate de que la pista en la que quieres grabar esté activada haciendo clic en el pequeño botón circular que aparece junto a ella. Además, comprueba que el botón del monitor esté configurado en «automático» o «activado» en la vista de enrutamiento.
    Cómo activar la monitorización de entrada en Ableton
  • Enrutamiento incorrecto: El problema podría deberse a un enrutamiento incorrecto en la vista del mezclador de Ableton Live. Asegúrate de que tu pista vocal esté correctamente enrutada a un canal de salida de audio o a un canal maestro para que se pueda escuchar correctamente durante la reproducción o la monitorización durante la grabación.
  • Volumen y niveles: Es posible que el volumen de tu pista vocal esté demasiado bajo o silenciado, lo que provoca que no se oiga nada durante la reproducción o la monitorización. Comprueba los controles de volumen en la vista del mezclador de Ableton Live para cada canal y asegúrate de que estén configurados correctamente.
  • Problemas con la interfaz de audio: A veces, los problemas con la interfaz de audio pueden dificultar la escucha de la voz en Ableton Live. Comprueba que todas las conexiones entre el micrófono, la interfaz de audio y el ordenador estén bien conectadas y funcionando. Soluciona cualquier problema con los controladores o el firmware de la interfaz de audio y asegúrate de que estén actualizados.

¿Cómo puedo hacer que mi voz suene profesional en Ableton?

Para que tu voz suene profesional en Ableton, sigue estos pasos:

  1. Edita tus voces correctamente utilizando las funciones de edición de audio de Ableton.
  2. Si es necesario, utiliza herramientas de corrección de tono como MAutoPitch, Melodyne o Autotune; hay docenas de opciones.
  3. Aplica procesamiento de dinámica mediante compresión para equilibrar el rango dinámico de tu voz. No dudes en insertar un limitador posteriormente para controlar los picos que aún se cuelen.
  4. Mejora la presencia y la calidez de las voces mediante la ecualización (EQ) y la saturación.
  5. Añade efectos con buen gusto como reverberación y retardo.
  6. Considera la mezcla general realizando los ajustes necesarios, utilizando la panorámica y la automatización.

Seguir estas pautas con paciencia y perseverancia sin duda te ayudará a lograr el sonido vocal profesional que deseas.

Conclusión: Cómo grabar voces de alta calidad en Ableton

Esta guía es el punto de partida ideal para cualquier persona interesada en la grabación vocal con Ableton. Ofrece instrucciones paso a paso y consejos de expertos que ayudarán tanto a principiantes como a usuarios avanzados a dar sus primeros pasos en la grabación.

Al leer el artículo completo, descubrirás técnicas avanzadas y consejos que te permitirán llevar tus habilidades de producción de audio al siguiente nivel. Con los conocimientos y las herramientas adecuadas, podrás crear grabaciones vocales con calidad de estudio y contenido cautivador.

No te pierdas esta oportunidad para perfeccionar tu producción de audio y hacer brillar tus proyectos creativos. ¡Sigue leyendo, experimentando y explorando el mundo de la grabación vocal en Ableton! Te esperan grandes aventuras musicales y de audio.

Y para quienes buscan orientación adicional, nuestros sonidos premezclados de sintetizadores legendarios ofrecen agudos nítidos o graves cálidos y envolventes que pueden ayudar a que tu voz destaque. Deja que nuestra Masterclass de Ableton te guíe para crear sonido con calidad de estudio desde la comodidad de tu casa.

Regresar al blog

Deja un comentario