¿Cuánto tiempo se tarda en mezclar una canción? (Guía para principiantes)
Compartir
¿Tienes curiosidad por descubrir el misterio que se esconde tras el tiempo que se tarda en mezclar una canción? En nuestro último artículo, profundizamos en las complejidades de la producción musical: ¿cuánto tiempo se tarda en mezclar una canción?
Tanto si te interesa conocer los factores que influyen en el tiempo de mezcla como si buscas consejos prácticos para optimizar tu proceso, esta guía te abrirá las puertas para dominar rápidamente el arte de la mezcla de canciones. Sigue leyendo para descubrir los secretos y llevar tu producción musical al siguiente nivel.
¿Cuánto tiempo se tarda en mezclar una canción?
Mezclar una canción para crear una mezcla final requiere experiencia, precisión y atención al detalle. La complejidad del arreglo, el número de pistas, la calidad de la grabación y el resultado deseado influyen en el tiempo de ejecución. Al equilibrar estos elementos, los ingenieros logran un sonido armonioso que cumple con la calidad deseada.
¿Cuánto tiempo se necesita para dominar una canción?

La masterización de una canción es un paso crucial en la producción musical. Garantiza un equilibrio sonoro óptimo para los sistemas de reproducción. El tiempo necesario para la masterización varía según la calidad de la mezcla, su complejidad y el género. La colaboración entre los ingenieros de masterización y mezcla puede ser de gran ayuda, ya que algunos aspectos son más fáciles de corregir durante la mezcla.
Masterizar una canción suele llevar entre 30 minutos y varias horas. Masterizar un álbum completo puede requerir varias sesiones. El objetivo es perfeccionar y mejorar la mezcla manteniendo la intención artística.
¿Qué tan difícil es mezclar y masterizar una canción?
Mezclar y masterizar una canción es un proceso complejo que requiere conocimientos técnicos y sensibilidad artística. La mezcla consiste en combinar los distintos elementos de audio para crear una mezcla final coherente. La masterización es el paso final para preparar las canciones mezcladas para su distribución.
Ambas requieren conocimientos técnicos de DAW y experiencia. Puede resultar difícil para los principiantes, pero con pasión y dedicación, cualquiera puede aprender las habilidades necesarias para una mezcla y masterización efectivas.
Únete a más de 4000 productores: descubre por qué los músicos elogian nuestras plantillas y paquetes de muestras premezcladas. ¡ Empieza hoy mismo con el paquete Infinity y la Masterclass !
Factores que influyen en el tiempo de mezcla
Mezclar una canción es un arte complejo y delicado que requiere tiempo, atención al detalle y conocimientos técnicos. Sin embargo, la duración de este proceso puede variar considerablemente según diversos factores. Tanto para principiantes como para profesionales, es fundamental comprender estos factores para calcular con precisión el tiempo necesario para mezclar una canción.
Complejidad de la disposición de las vías
La complejidad de una canción influye en la duración de la mezcla. Los arreglos sencillos se mezclan más rápido, mientras que los complejos requieren más tiempo. En los arreglos complejos, la presencia de múltiples instrumentos, el procesamiento de efectos y los cambios dinámicos pueden dificultar el equilibrio de los niveles de volumen, la distribución de frecuencias y la imagen estéreo. Reducir los arreglos y la estructura de la canción a los elementos clave, evitando sobrecargas, es un excelente truco para que la canción tenga mayor impacto y agilice la mezcla.

Lograr una producción final pulida que satisfaga la visión del artista y las expectativas sonoras del oyente requiere procesos de toma de decisiones complejos y ajustes meticulosos durante la mezcla.
Número de pistas en la sesión
Cuantas más pistas tenga una canción, más tiempo se tarda en lograr una mezcla equilibrada y pulida. Cada pista requiere atención individual, y a medida que aumenta el número de pistas, también lo hace la complejidad de la mezcla. ¡No subestimes el efecto positivo que puede tener eliminar las pistas innecesarias! Un etiquetado y una agrupación adecuados también son cruciales para optimizar el flujo de trabajo y facilitar el acceso a elementos específicos.
La cantidad de pistas en una sesión también afecta el rendimiento del sistema durante la mezcla. Por lo tanto, todo el sistema funcionará con mayor fluidez al mezclar, así que no abusar de los sonidos y los plugins es una forma comprobada de lograr rápidamente la calidad de mezcla deseada.
Por eso limitamos la plantilla de flujo rápido a 8 pistas para los elementos principales de la mezcla. Por un lado, puedes controlar tu pista en directo con un controlador sencillo y, por otro, te obliga a trabajar con menos sonidos, pero de gran calidad. Una vez superada la fase de boceto, obviamente puedes añadir más pistas, ¡pero este truco durante la composición marca una gran diferencia!

Calidad de la grabación
Una buena calidad de grabación es fundamental para reducir el tiempo de mezcla. Factores técnicos como la ausencia de ruido, la correcta ecualización o compresión del sonido, el flujo de la señal, la colocación de los micrófonos y la ganancia contribuyen a una grabación nítida.
Esto también aplica si solo usas plugins VST en tu DAW: una vez que escuches el sonido que imaginas, no dudes en exportarlo, incluyendo los efectos, y continuar trabajando en él como audio. Esto liberará recursos y evitará que sigas trabajando en un elemento que ya está prácticamente terminado.
Una grabación precisa y una correcta organización de los archivos también pueden agilizar el proceso de mezcla. Partir de material bien grabado, incluyendo los efectos esenciales, ahorra tiempo y esfuerzo durante la postproducción.
Nivel de experiencia del ingeniero de mezcla
Un ingeniero de mezcla experimentado posee conocimientos técnicos, una profunda comprensión de diferentes géneros y un oído agudo para los detalles. Puede identificar rápidamente problemas y conflictos entre pistas, tomando decisiones rápidas pero efectivas para optimizar el proceso de mezcla sin comprometer la calidad.
Un ingeniero de mezcla principiante puede tardar mucho más en completar una mezcla que alguien con años de experiencia. La práctica lo es todo.
Calidad y detalle deseados de la mezcla final
La calidad y el detalle de la mezcla final son aspectos cruciales de la producción musical que influyen directamente en el tiempo necesario para completar el proceso de mezcla. El nivel de calidad y detalle esperado de la mezcla final varía según las preferencias personales, la visión artística y los requisitos específicos del género.
La experiencia del ingeniero de mezcla es fundamental para equilibrar estos factores y lograr una mezcla final de alta calidad que se ajuste a la visión del artista. Si mezclas tu propia música, es muy recomendable separar el proceso de composición del de mezcla. Esto favorece la fluidez y suele resultar en una mejor mezcla.
Cómo maximizar la eficiencia en el proceso de mezcla
La eficiencia es crucial en la mezcla musical. En Rapid Flow utilizamos una plantilla premezclada con ajustes predefinidos para todos los elementos principales, cuya eficacia está comprobada. Estos ajustes se integran en una cadena de masterización profesional, revisada por un ingeniero de masterización de primer nivel.
Como todo se realiza utilizando los plugins integrados de tu DAW, puedes ver exactamente cómo lo logramos. Un flujo de trabajo bien organizado y optimizado ahorra tiempo, aumenta la productividad y facilita el proceso creativo.
Aquí tienes algunos consejos esenciales para ayudarte a maximizar la eficiencia en el proceso de mezcla:
1) Prepara tu sesión
Antes de comenzar la mezcla, organiza tu sesión. Elimina las pistas o regiones sin usar que puedan saturar tu espacio de trabajo. Etiqueta cada pista claramente y asígnales un color según el instrumento o el tipo de sonido, para facilitar la navegación por tu proyecto.
Si utilizas la plantilla Rapid Flow, esto significa exportar todos tus elementos más importantes a audio e importarlos a una de las pistas adaptadas a los elementos principales de la música electrónica (bombo, bajo, caja, melodía, pad, etc.).
2) Utilizar plantillas
Crear plantillas para los distintos tipos de proyectos o géneros en los que trabajas con frecuencia es una forma eficiente de agilizar tu flujo de trabajo. Las plantillas pueden incluir ajustes predefinidos de canales, configuraciones de efectos comunes, estructuras de enrutamiento e incluso ajustes básicos de ecualización o compresión adaptados a grupos de instrumentos específicos.
Tras 25 años en la música, nos dimos cuenta de que empezar cada tema desde cero y no aprovechar la configuración que nos había dado tan buenos resultados en el pasado no era la forma más eficiente de usar nuestro tiempo en el estudio. El principio ágil «La simplicidad —el arte de maximizar el trabajo no realizado— es esencial» es algo que aplicamos a diario.

3) Configurar buses y envíos
Utilizar buses y envíos en tu mezcla puede mejorar la eficiencia al permitirte aplicar procesamiento a varias pistas simultáneamente. Por ejemplo, envía las pistas que requieran reverberación a un bus de reverberación dedicado y controla la cantidad de efecto de reverberación desde una ubicación central en cada pista que lo necesite.
4) Establecer un flujo de señal lógico
Crear un flujo de señal claro en tu mezcla ayuda a mantener la organización y simplifica la resolución de problemas cuando sea necesario. Asegúrate de que la salida de cada pista vaya directamente a su grupo o bus correspondiente para que puedas controlar fácilmente los niveles generales sin tener que ajustar los faders individualmente de forma exhaustiva.
En el caso de la plantilla Rapid Flow, enviamos los canales al “supercanal” que gestiona los efectos de la actuación en directo, y este va al canal de masterización donde se consigue la claridad y el volumen.

5) Utiliza atajos de teclado
Es fundamental familiarizarse con los atajos de teclado específicos de su estación de trabajo de audio digital (DAW). Estos atajos le permiten realizar diversas funciones rápidamente sin depender únicamente de los movimientos del ratón o la navegación por menús.
Esto agilizará considerablemente tu flujo de trabajo. Para ayudarte, hemos creado escritorios gratuitos de 5K que muestran los atajos de teclado para Ableton Live, Bitwig Studio, FL Studio y Logic Pro. Aprender nuevos atajos será tan sencillo como ir al escritorio y volver a tu proyecto para aplicarlos. En pocas semanas, te resultarán totalmente naturales.
6) Ganancia de etapas
Presta atención a la correcta ganancia durante toda la sesión de mezcla para evitar distorsiones o interferencias innecesarias en la cadena de señal. Ajustar correctamente los niveles en cada etapa te proporciona una mejor base para el procesamiento y mantiene la claridad en tu mezcla.
Muchos plugins modelan el comportamiento de dispositivos analógicos calibrados para ofrecer el mejor rendimiento a 0 dB en un medidor VU. Esto equivale aproximadamente a -18 dB a escala completa (FS). Normalmente, buscamos mantener los niveles entre -20 dB FS y -12 dB FS en los canales, según su importancia, y alrededor de -10 dB FS en el canal maestro sin efectos aplicados.
Sabemos que suena contradictorio, pero prueba una mezcla con esta configuración y te sorprenderá la diferencia. Además, deja suficiente margen para que el ingeniero de masterización aplique efectos externos. Si quieres escuchar cómo suena de inmediato, descarga nuestra plantilla Rapid Flow, que ya viene configurada así.
7) Trabajar por etapas
Considera trabajar por etapas en lugar de intentar perfeccionar cada aspecto de la mezcla simultáneamente. Comienza equilibrando los niveles y la panorámica, luego continúa con la ecualización, la compresión, los efectos y los retoques finales. Dividir el proceso en partes manejables te permite mantener la concentración en aspectos específicos y, al mismo tiempo, optimizar el flujo de trabajo.
Mucha gente también empieza con la batería, luego añade el bajo, etc. Si bien este es un método probado, generalmente recomendamos empezar con el bombo y el bajo para tener una referencia con la que mezclar y luego añadir los elementos más singulares de tu tema.
Una buena forma de describir la relación entre una base de bombo y bajo bien mezclada es que están «luchando por tu atención», con el bombo ganando por un margen mínimo. Recomendamos añadir los sonidos que más te inspiren o cautiven tu imaginación, ya que son los que harán que tu tema destaque; es fundamental darles el espacio que necesitan.
Luego, completa los espacios (si es necesario) con los elementos de apoyo restantes. Como regla general, con los efectos de masterización desactivados, los picos de entrada de nuestra plantilla rondan los -12 dB FS en el máster y los graves los -22 dB FS.
Si los subgraves se mezclan bien (eliminando el exceso de graves), es probable que esto dé buenos resultados en la mezcla y la masterización.
Al implementar en tu proceso de mezcla estas estrategias aprendidas durante nuestra formación como ingenieros de sonido y nuestra experiencia laboral real de más de 25 años produciendo música, puedes reducir drásticamente el tiempo dedicado a ajustar pistas individuales y centrarte, en cambio, en lograr una mezcla con sonido profesional.
Recuerda que la eficiencia no se trata de apresurar el proceso, sino de encontrar maneras de optimizar tu flujo de trabajo sin sacrificar la calidad. En Rapid Flow, nuestro objetivo es obtener resultados profesionales rápidamente.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en perfeccionar una canción?
El tiempo necesario para perfeccionar una canción depende de su complejidad, el número de pistas y la calidad deseada. Lograr una mezcla impecable requiere ajustes de ecualización meticulosos, una panorámica precisa y un uso estratégico de los efectos.
Hemos hecho gran parte del trabajo pesado por ti con la plantilla Rapid Flow. Ofrece un excelente punto de partida que te llevará a una mezcla perfecta, ¡o te devolvemos tu dinero! El equilibrio entre la precisión técnica y la interpretación artística es crucial para alcanzar la excelencia.
¿Cuánto tiempo tarda una mezcla profesional?
Los ingenieros experimentados trabajan con eficiencia sin sacrificar la calidad. La calidad no debe verse comprometida por la velocidad. La mezcla puede tardar desde varias horas hasta varios días. Se debe priorizar la calidad sobre la velocidad para lograr una mezcla final excepcional.
Sin embargo, hay muchos pasos que se pueden abreviar; no es necesario reinventar la rueda cada vez que se realiza una mezcla. Ingenieros de primer nivel, como Chris Lord-Alge, tienen canales dedicados en su mezcladora SSL y preajustes de efectos externos para cada sonido principal de las canciones en las que trabajan, como punto de partida.

En esencia, utiliza una «plantilla de hardware» que le permite obtener excelentes resultados rápidamente. Si ves vídeos de ingenieros de mezcla famosos, observarás que suelen usar cadenas de plugins predefinidas para ciertos sonidos. Este enfoque es similar.

¿Cómo puedo ahorrar tiempo al mezclar música?
- Establece una rutina constante para cada mezcla.
- Utilice la agrupación y el enrutamiento en bus para pistas similares.
- Familiarízate con los atajos de teclado de tu DAW.
- Utilice la automatización para añadir movimiento dinámico y variación.
- Explora los plugins y herramientas de mezcla; el sistema de mezcla visual de Izotope es una herramienta muy interesante.
- Utiliza plantillas de mezcla para ahorrar incontables horas, especialmente al mezclar.
Conclusión: ¿Cuánto tiempo se tarda en mezclar una canción?
La mezcla de una canción puede llevar distintos tiempos dependiendo de varios factores como la complejidad de las pistas, la cantidad de pistas en la sesión, la calidad de la grabación y tu nivel de experiencia. Conocer estas variables es fundamental para estimar con precisión el tiempo necesario para la mezcla y establecer expectativas realistas.
Los ingenieros pueden optimizar sus procesos implementando técnicas de flujo de trabajo eficientes y utilizando herramientas como la combinación de plantillas, manteniendo al mismo tiempo resultados de alta calidad.
Rapid Flow ofrece plantillas de mezcla de música electrónica diseñadas para agilizar el flujo de trabajo de los ingenieros. Estas plantillas incluyen canales preconfigurados, configuraciones de enrutamiento, ajustes básicos de ecualización y compresión, efectos para directo y una cadena de masterización, lo que reduce el tiempo de configuración y permite centrarse en tomar decisiones creativas con mayor rapidez.